Revisión de la Estrategia Territorial de Navarra
#ETN Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos
De conformidad con el artículo 33 del Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TRLFOTU y a los artículos 20, 21 y 22 de Ley 21/2013, de 11 de diciembre, de Evaluación Ambiental, se somete a información pública, consulta y audiencia el Proyecto de Estrategia Territorial de Navarra y su correspondiente Estudio Ambiental Estratégico.
Acerca de este proceso
Este proceso pertenece a Procesos de participación
La Estrategia Territorial de Navarra (ETN) es el plan de ordenación territorial para el conjunto de Navarra. Fue aprobado en 2005 y, tras 16 años de vigencia debe adaptarse a las necesidades y retos actuales. En 2020, el Gobierno elaboró un Diagnóstico del documento que pone de manifiesto la necesidad de revisión y elaboración de una nueva Estrategia Territorial de Navarra.
La redacción de la Estrategia revisada se realizará durante el año 2022. El Gobierno de Navarra apuesta porque sea un instrumento clave para el desarrollo territorial sostenible, de carácter colaborativo y consensuado, que refuerce la innovación y potencie el bienestar del conjunto de la sociedad. La ETN debe establecer un modelo territorial (¿qué es un modelo territorial?) que consiga dirigir Navarra hacia un futuro equilibrado, posibilista, con igualdad de oportunidades y respetuoso con las diferentes identidades territoriales. En este objetivo, la participación y la concertación constituyen una herramienta imprescindible para su éxito. Compartiremos el modelo territorial para la Navarra del futuro, el desarrollo y cohesión territorial y social, la adaptación al cambio climático, el reto demográfico, la economía sostenible, las ciudades compactas, el desarrollo equilibrado, la movilidad sostenible y otras cuestiones clave para Navarra.
La participación ciudadana es imprescindible para que sea un instrumento elaborado por y para Navarra. Por consecuencia, se han diseñado dos procesos de participación, en los cuales se pretende involucrar a diferentes agentes sociales-territoriales y también a la propia ciudadanía de Navarra. El primer proceso se realizará en el segundo trimestre del año, una vez elaborado el borrador del documento. El segundo está proyectado para el inicio del próximo otoño y éste estará ligado a la fase de exposición del proyecto a información pública.
Al ser la Estrategia Territorial de Navarra un instrumento de ordenación territorial, es necesario realizar un proceso de participación ciudadana basado en el artículo 7 de Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo y por criterios generales establecidos en el artículo 2 de la Ley Foral 12/2019, de 22 de marzo, de Participación Democrática en Navarra ambos con el objeto de que la ciudadanía navarra sea participe en la elaboración de este documento y puedan expresar sus ideas sobre el territorio.
EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN:
Objetivos:
El objetivo principal del proceso de participación para la revisión de la ETN (además de cumplir con la legislación) es involucrar, en diferentes niveles, a los principales agentes del territorio, tanto en el diseño del modelo territorial como en el consenso de la propia Estrategia.
Se busca, por tanto, comunicar, activar, experimentar, recoger y documentar, tomando como valores guía los de inclusividad, transparencia, cooperación e innovación.
En cuanto a los objetivos específicos que persigue el proceso de participación destacan los siguientes:
- Difundir y dar a conocer a la población la importancia de la Estrategia Territorial de Navarra.
- Contar con la opinión de la ciudadanía y de agentes técnicos a la hora de diagnosticar y realizar propuestas.
- Diseñar una ETN más inclusiva y que responda a las diferentes necesidades del territorio.
Mapa de Agentes:
Uno de los principios de esta ETN es que debe de ser un documento elaborado por y para Navarra, para lograrlo se ha propuesto un mapa de agentes que englobe todas las ideas y sensibilidades del conjunto del territorio navarro. Así, se ha generado un mapa de agentes muy variado, identificando agentes tanto sectoriales como territoriales; gracias a las aportaciones de todos ellos la identificación de problemas y potencialidades será mucho más precisa.
Contenido relacionado
Nuevo periodo de participación
- El plazo de participación para realizar aportaciones comprende desde el 25 de octubre al 15 de diciembre 2022
- Mediante el espacio habilitado de aportaciones
Antiguas Propuestas Ver todas las propuestas (12)
Más que una aportación como tal, sobre un tema en concreto, tras el encuentro en el...
Compartir: