Proceso de participación para la Modificación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (MPSIS) del campus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)
#modificacionPSISupna Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos
Este proceso pertenece a Procesos de participación
El Gobierno de Navarra comienza en 2022 la modificación del PSIS del Campus de la UPNA. Para ello, en el mes de diciembre se abrió un primer proceso de participación, al objeto difundir, recopilar y contrastar las necesidades actuales en el entorno de la UPNA, así como las iniciativas y proyectos que ya están en marcha.
En marzo de 2023 arranca la segunda fase de participación, con el objetivo de contrastar y valorar las alternativas y propuestas de ordenación.
Se trata del proceso de participación previa a la redacción de la Modificación del PSIS de acuerdo a los artículos 7 y 42 del DFL 1/2017 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
La universidad es una dotación educativa regional para toda Navarra, un servicio público de interés social con un alcance más allá de lo local. Por ello, el instrumento para establecer sus condiciones de ordenación es un Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS).
El PSIS actual es de 1990. A lo largo de estos más de 30 años, ha sufrido varias modificaciones puntuales. En 2022, el Gobierno de Navarra, entiende de interés público, la oportunidad y la conveniencia de modificar de manera global el PSIS Campus de la Universidad Pública de Navarra, para dar cobertura a las necesidades actuales y resolver mediante una adecuada ordenación urbanística, su conexión con los suelos del entorno.
Por un lado, los crecimientos urbanos de Arrosadía, Lezkairu, Mutilva y Entremultivas han dado lugar a cambios en las tramas urbanas y en las necesidades en cuanto movilidad y conectividad.
Por otro lado, los objetivos universitarios han evolucionado; hay nuevas necesidades de espacios para crear entornos de colaboración e innovación. Al mismo tiempo existen previsiones en el PSIS que no se han materializado en estos años; parcelas privadas sin expropiar, edificaciones en desuso, etc. que dan lugar a un ámbito que ha quedado inserto en la ciudad, pero sin completar su ordenación.
Por último, las condiciones actuales no son las de hace 30 años, y la planificación debe incorporar principios que posibiliten avanzar hacia un Urbanismo sostenible, circular y regenerativo.
En este contexto, el objetivo principal de la modificación del PSIS Campus de la Universidad Pública de Navarra es revisar sus condiciones urbanísticas de tal manera que se adapten a la realidad actual del entorno y del propio Campus, con el objetivo que de este sea un espacio unitario y relacionado con la ciudad, cohesionado, integrado, versátil y sostenible.
La modificación del PSIS es un proceso con varias fases hasta su aprobación definitiva. Tras la fase 1, en diciembre de 2022, de diagnóstico de la situación actual y de recogida de iniciativas y proyectos en marcha y propuestas preliminares, arranca ahora la Fase 2, de contraste de propuestas de ordenación y alternativas valoradas. Al igual que en la fase anterior, es fundamental contar con la participación de la mayor cantidad y diversidad de personas y agentes; desde la ciudadanía general a personas vecinas y asociaciones vecinales, deportivas, etc. de la zona y de los barrios colindantes, la UPNA, empresas en el Campus y del ámbito tecnológico, energético e innovación, y los Ayuntamientos (Pamplona, Cendea de Galar y Valle de Aranguren), así como la Mancomunidad. La participación de todo este conjunto de agentes es fundamental para poder planificar una UPNA que responda a las necesidades del futuro.
Las fases del proceso de participación previo a la redacción de la modificación, son las siguientes:
FASE 1. PARTICIPACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE LA INICIATIVA, RECOPILACIÓN Y CONTRASTE
FASE 2. CONTRASTE DE PROPUESTAS DE ORDENACIÓN Y ALTERNATIVAS VALORADAS
FASE 3. RETORNO
Periodos de participación
Participación FASE 2, marzo y abril de 2023:
-
Charla informativa y taller participativo público, abierto a toda la ciudadanía:
28 DE MARZO DE 2023
Universidad Pública de Navarra. Campus de Arrosadia, Pamplona.
Edificio de El Sario, Aula Anexo 04
18:00-20:00
Inscripción: https://bit.ly/psisupna-inscripcion-izenematea
A través del siguiente correo electrónico: planificacion.territorial@nasuvinsa.es
del 21 de marzo al 21 de abril de 2023.
Participación Fase 1, diciembre de 2022:
-
Charla informativa y taller participativo público, abierto a toda la ciudadanía:
20 DE DICIEMBRE DE 2022
Universidad Pública de Navarra. Campus de Arrosadia, Pamplona.
Edificio de El Sario, Aula Anexo 04
18:00-20:00
Vía web: www.participa-psisupna.es
del 1 al 31 de diciembre de 2022.
Compartir: