Estrategia Navarra de Educación Ambiental para la Sostenibilidad - ENEAS 2030
#eneas2030 Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Acerca de este proceso
Este proceso pertenece a Procesos de participación
La ENEAS 2030 es un documento marco que persigue establecer las directrices y líneas de trabajo a impulsar desde el Gobierno de Navarra en Educación Ambiental para la Sostenibilidad, así como orientaciones para otros sectores.
La Dirección General de Medio Ambiente de Gobierno de Navarra impulsa un proceso de participación ciudadana con el objetivo de generar un espacio de debate, reflexión y aportaciones para la elaboración de la Estrategia Navarra de Educación Ambiental para la Sostenibilidad 2030 (ENEAS 2030).
La ENEAS 2030 trata de definir un nuevo marco adaptado a los nuevos enfoques de la educación ambiental, estrechamente vinculados a los debates internacionales en materia de emergencia climática y sostenibilidad, a los nuevos retos socioambientales que se nos plantean y a los compromisos regionales, nacionales e internacionales adquiridos por el Gobierno de Navarra. Son un conjunto de desafíos a los que la Educación Ambiental para la Sostenibilidad debe atender, como herramienta clave que es para la búsqueda y la puesta en marcha de soluciones que permitan reducir los impactos y mejorar nuestras relaciones con el entorno -desde la escala local a la global- y avanzar hacia un desarrollo sostenible en sus dimensiones social, económica y ambiental.
Aunque la Dirección General de Medio Ambiente asume el impulso y liderazgo en la elaboración de esta Estrategia, su elaboración y puesta en marcha se debe llevar a cabo mediante la implicación activa del resto de Departamentos del Gobierno vinculados a la Educación Ambiental para la Sostenibilidad, así como de otras administraciones públicas –en particular las entidades locales- y otros agentes y sectores sociales.
Para ello se va a procurar un proceso de información y participación tanto a nivel interno –en el marco del Gobierno de Navarra- como público, incluyendo un periodo de recepción de aportaciones a través del Portal de Gobierno Abierto.
El proceso de Participación
El objetivo principal del proceso de participación es generar un espacio de debate, reflexión y recogida de aportaciones para la elaboración de la Estrategia Navarra de Educación Ambiental para la Sostenibilidad - ENEAS 2030.
Se busca, por tanto, comunicar, activar, experimentar, recoger y documentar, tomando como valores guía los de inclusividad, transparencia y cooperación.
Fases del proceso:
Mapa de Agentes
Gracias al proyecto POCTEFA ADNPYR, en 2020 se elaboró un mapa de agentes clave, en donde se identificó a entidades y profesionales de diversos sectores ligados de manera directa a la EAS.
Este mapa inicial se irá actualizando a medida que avance este proceso de participación y la implementación de la propia Estrategia
Periodos de participación
- El plazo de participación para realizar aportaciones comprende desde el 27 de septiembre de 2022 al 30 de noviembre de 2022
- Mediante el espacio habilitado de aportaciones
Propuestas Ver todas las propuestas (17)
-
Creado el
26/11/2022 -
- 0
-
Creado el
26/11/2022 -
- 0
-
Creado el
01/12/2022 -
- 0
-
Creado el
25/11/2022 -
- 0
Compartir: