Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal
Gobierno Abierto de Navarra Transparencia Participacion Datos Abiertos
  • Castellano Elegir el idioma Aukeratu hizkuntza
    • Euskera
Regístrate Entra
Gobierno Abierto de Navarra
  • Inicio
  • Procesos de Participación
  • Participación en normativa
  • Órganos de Participación
  • Ayuda

Actualización del Plan Energético de Navarra PEN 2030

#ActualizaciónPEN2030 Desarrollo Económico y Empresarial

Fase 5 de 5
Aprobación 04/07/2023 - 10/10/2023
Ver las fases
  • El proceso
  • Encuentros
  • Propuestas
Ayuda
Ayuda
Ayuda

Los procesos participativos son la suma de momentos o acciones participativas estructuradas en torno a políticas públicas para incorporar las voces de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno. El Gobierno adquiere el compromiso de escucharlas, incorporarlas cuando proceda y explicar a la ciudadanía las decisiones tomadas, enriquecidas con esta participación.

 A través de este espacio puedes hacer aportaciones, asistir a encuentros presenciales o consultar las aportaciones de otros participantes.

Cerrar la ayuda

Acerca de este proceso

Este proceso pertenece a Procesos de participación

Actualización del Plan Energético de Navarra 2030, con el objetivo de alinearse a los nuevos objetivos estatales y europeos, y satisfacer la demanda energética garantizando la seguridad y calidad en el suministro de forma sostenible.

En enero de 2018 el Gobierno Foral aprobaba el Plan Energético de Navarra con horizonte a 2030, como principal documento estratégico en el ámbito energético de la Comunidad Foral. El principal objetivo del Plan era alcanzar un nuevo modelo energético que redujese los elevados costes económicos y dependencia energética del exterior, y minimizase los costes sociales, ambientales y sobre la salud de las personas generados por el modelo basado fundamentalmente en combustibles fósiles.

Con la actualización del Plan se pretende evaluar el estado de implementación de éste y revisar los objetivos para incrementar su ambición y alinearse con las líneas de trabajo marcadas desde Europa.

Las principales áreas de actuación del Plan Estratégico son:

- Actuaciones prioritarias en cada sector: industria, movilidad, edificación, administración foral, agricultura.

- Desarrollo de las energías renovables. Generación y gestión energética: Energías renovables: hidrógeno verde y repotenciación, Infraestructuras de electricidad y gas, autoconsumo, Comunidades energéticas y almacenamiento.

- Eficiencia energética

- Transición justa

- Factores competitivos: I+D y tecnología y Sensibilización-Formación

- Plan de Gobernanza y seguimiento

Metodología de trabajo: Dado que este plan se ha dividido en áreas de trabajo específicas, se plantea el despliegue de varios encuentros de participación con agentes técnicos y sociales de diferentes ámbitos.

La ciudadanía podrá participar en la elaboración de este Plan del siguiente modo:

-Formulando aportaciones y sugerencias al documento que se someta a la fase pública de participación ciudadana.

-Presentando sugerencias, propuestas y/o alegaciones.

 Periodos de participación

  • El plazo de participación para realizar aportaciones comprende desde el 7 de noviembre de 2022 al 30 de diciembre de 2022
  • Mediante el espacio habilitado de aportaciones


 

Documentos relacionados

Documento de síntesis del proceso de participación pública pdf 600 KB

-
Descargar archivo

Estudio Ambiental Estrategico pdf 7 MB

-
Descargar archivo

Informe sobre el impacto por razón de genero pdf 900 KB

-
Descargar archivo

Plan Energetico de Navarra. Horizonte 2030. Resumen Ejecutivo pdf 3 MB

-
Descargar archivo

-

Capítulo 0: Contexto energético pdf 3 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 1: Modelo energético. Estrategia energética y ambiental pdf 3 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 2: Generación y gestión energética pdf 3 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 3: Eólica pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 4: Biomasa pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 5: Infraestructuras pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 6: Consumo y ahorro de energía. Eficiencia energética pdf 4 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 7: Autoconsumo y almacenamiento pdf 4 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 8: Comunidades Energéticas pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 9: Movilidad y transporte pdf 1 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 10: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 11: Comunicación y participación pública. Formación y sensibilización pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 12: Monitorización del Plan Energético: Evaluación y seguimiento pdf 1 MB

-
Descargar archivo

-

Capítulo 0: Contexto energético pdf 4 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 1: Modelo energético. Estrategia energética y ambiental pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 2: Generación y gestión energética pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 3: Eólica pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo: 4 Biomasa pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 5: Infraestructuras pdf 4 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 6: Consumo y ahorro de energía. Eficiencia energética pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 7: Autoconsumo y almacenamiento pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 8: Comunidades Energéticas pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 9: Movilidad y transporte pdf 700 KB

-
Descargar archivo

Capítulo 10: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) pdf 1 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 11: Comunicación y participación pública. Formación y sensibilización pdf 500 KB

-
Descargar archivo

Capítulo 12: Monitorización del plan energético: evaluación y seguimiento pdf 900 KB

-
Descargar archivo

-

Capítulo 0: Contexto energético pdf 3 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 1: Modelo energético. Estrategia energética y ambiental pdf 1 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 2: Generación y gestión energética pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 3: Eólica pdf 1 MB

-
Descargar archivo

Capítulo: 4 Biomasa pdf 2 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 5: Infraestructuras pdf 3 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 6: Consumo y ahorro de energía. Eficiencia energética pdf 800 KB

-
Descargar archivo

Capítulo 7: Autoconsumo y almacenamiento pdf 1 MB

-
Descargar archivo

Capítulo 8: Comunidades Energéticas pdf 1000 KB

-
Descargar archivo

Capítulo 9: Movilidad y transporte pdf 400 KB

-
Descargar archivo

Capítulo 10: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) pdf 900 KB

-
Descargar archivo

Capítulo 11: Comunicación y participación pública. Formación y sensibilización pdf 300 KB

-
Descargar archivo

Capítulo 12: Monitorización del plan energético: evaluación y seguimiento pdf 700 KB

-
Descargar archivo

Encuentros - Encuentros pasados Ver todos los encuentros (7)

Encuentro 7. Incentivación y transición justa

15 diciembre 2022 - 11:30-13:30

Encuentro 6. Factores competitivos del PEN

15 diciembre 2022 - 09:00-11:00

Encuentro 5. Movilidad y transporte

14 diciembre 2022 - 16:00-18:00
Ver todos los encuentros (7)

Propuestas Ver todas las propuestas (8)

Aportaciones Anpier al PEN 2030
Aportaciones Anpier al PEN 2030
Avatar: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
Se adjuntan aportaciones de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica...
  • Creado el
    30/12/2022
  • Número de comentarios: 0
Ver propuesta Aportaciones Anpier al PEN 2030
Analisis de Sustrai Erakuntza del borrador del Plan Energético: no planifica y solo favorece a las grandes empresas
Analisis de Sustrai Erakuntza del borrador del Plan Energético: no planifica y solo favorece a las grandes empresas
Avatar: Aportaciones anónimas Aportaciones anónimas
Adjuntamos y enviamos enlaces de acceso al análisis que ha realizado la fundación Sustrai...
  • Creado el
    21/12/2022
  • Número de comentarios: 0
Ver propuesta Analisis de Sustrai Erakuntza del borrador del Plan Energético: no planifica y solo favorece a las grandes empresas
Decrecimiento como objetivo
Avatar: IÑAKI KORTAZUBI IÑAKI KORTAZUBI
Se adjunta propuesta al plan energético de Navarra 2030.
  • Creado el
    27/12/2022
  • Número de comentarios: 0
Ver propuesta Decrecimiento como objetivo
Cambio de paradigma en el reto energético
Avatar: Olivia Olivia
Necesitamos cambiar el paradigma desde el que vemos el uso de la energía y los recursos.
  • Creado el
    30/12/2022
  • Número de comentarios: 0
Ver propuesta Cambio de paradigma en el reto energético
Ver todas las propuestas (8)
Área Empresa, Industria, Energía
Área de organización Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Grupo promotor Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4
Fecha de inicio 7 de noviembre de 2022
Fecha de finalización 10 de octubre de 2023
Referencia: PCN-PART-2022-10-8530

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://participa.navarra.es/processes/actualizacion-PEN-2030/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://participa.navarra.es/processes/actualizacion-PEN-2030/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Estadísticas

8

Participantes

34

Seguidoras

8

Propuestas

7

Encuentros

Métricas

Muestra todas las métricas
Con licencia Creative Commons
  • Accesibilidad
  • Términos y condiciones
  • Contacte con nosotros
  • Accede a tu cuenta

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?