Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal
Gobierno Abierto de Navarra Transparencia Participacion Datos Abiertos
  • Castellano Elegir el idioma Aukeratu hizkuntza
    • Euskera
Regístrate Entra
Gobierno Abierto de Navarra
  • Inicio
  • Procesos de Participación
  • Participación en normativa
  • Órganos de Participación
  • Ayuda

Patronato del Parque Natural Señorío de Bertiz

Espacio estable de participación

  • El órgano
Ayuda
Ayuda
Ayuda

Los órganos de participación son espacios de encuentro e interlocución estables entre Administración y ciudadanía para debatir y recoger opiniones y propuestas en torno a políticas sectoriales.

A través de este espacio, puedes conocer todos los consejos de participación de Navarra, sus funciones y quién forma parte de ellos. También puedes consultar la actividad y las deliberaciones de estos órganos.

Cerrar la ayuda

Acerca de esta asamblea

Con carácter general corresponden al "Patronato" las funciones de consulta, colaboración y participación ciudadana y, asimismo, velará por el cumplimiento de la normativa reguladora del Parque Natural, cooperará en una eficaz defensa de sus valores ecológicos, promoverá el desarrollo sostenible tanto en el interior como en el entorno del Parque Natural y realizará cuantas gestiones estime positivas y necesarias para el espacio natural que configura el Parque Natural.

Funciones:

a) Informar sobre aquellas cuestiones que modifiquen de manera sustancial el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural que elabore el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente con la participación de los sectores directamente interesados en los correspondientes usos, con carácter previo a su aprobación por el Gobierno de Navarra.
b) Ayudar a la promoción del conocimiento y difusión de los valores del Parque Natural.
c) Facilitar la participación de los habitantes del entorno del Parque Natural y de los usuarios de los recursos que el Parque contiene, como garantía de preservación y desarrollo del espacio protegido.
d) Ser informado sobre los planes forestales, turísticos y todos aquellos que afecten a los recursos del Parque Natural y a la conservación de sus valores singulares.
e) Recibir información de las actuaciones y actividades que se desarrollen en el Parque Natural y estén relacionadas con la gestión y conservación de los recursos naturales, el uso público y la administración del espacio.
f) Ser informado de las propuestas que puedan surgir de ampliación de los límites del Parque Natural.
g) Ser informado del Programa Anual de Actuaciones, así como conocer la Memoria Anual de Actividades y Resultados del Parque Natural.
h) Establecer criterios y promover medidas para coordinar armónicamente los intereses y las actividades de los sectores representados con los objetivos y la actuación del Parque Natural.
i) Fomentar la cooperación en la gestión del Parque Natural de las entidades representadas en el Patronato.
j) Concertar actuaciones de interés común entre las entidades representadas y el Parque Natural.
k) Plantear iniciativas, propuestas y sugerencias para la mejor consecución de los fines de coordinación, armonización y participación y, en general, de los objetivos específicos del Parque Natural.
l) Emitir informe sobre aquellos asuntos relacionados con el Parque Natural que le sean sometidos por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Composición:

a) Cuatro representantes del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de los que dos de ellos serán el Director-Conservador y el Director-Conservador Adjunto si existiese persona elegida al efecto.
b) Un representante de la Dirección General de Turismo.
c) Un representante del Departamento de Educación.
d) Un representante del Instituto Navarro de Deporte y Juventud.
e) Un representante del Concejo de Oieregi.
f) Un representante del Ayuntamiento de Bertizarana.
g) Un representante del Concejo de Narbarte.
h) Un representante de la Junta Administrativa de los Montes Bidasoa-Berroarán.
i) Un representante del Ayuntamiento de Etxalar.
j) Un representante del Ayuntamiento del Noble Valle y Universidad de Baztán.
k) Un representante del Consorcio Turístico de Bértiz.
l) Dos representantes de las Asociaciones de Estudio, Conservación y Defensa de la Naturaleza, designados por los que forman parte del Consejo Navarro de Medio Ambiente.
m) Un representante de la Asociación Cederna-Garalur en la zona.

Normativa:

Decreto Foral 68/2008, de 17 de junio, por el que se declara zona especial de conservación el Señorío de Bértiz y se aprueba su III Plan Rector de Uso y Gestión

Dpto. de adscripción:

Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Área Medio Ambiente, Espacios Naturales
Duración Indefinida
Referencia: PCN-ASSE-2022-03-44

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://participa.navarra.es/assemblies/organo-44/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://participa.navarra.es/assemblies/organo-44/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Con licencia Creative Commons
  • Accesibilidad
  • Términos y condiciones
  • Contacte con nosotros
  • Accede a tu cuenta

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?